Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Whatsapp son algunas de las herramientas digitales que nos ha dejado internet y la evolución de la web. Ahora, es casi imposible pensar en una persona o en una empresa que no cuente con al menos un perfil social online. Esto, a su vez, desencadena en la emisión constante de información desde las diferentes plataformas existentes.
Tenemos así, a Facebook, que al día de hoy ha superado los dos billones de usuarios y en donde en un minuto se actualizan más de 290 mil estados. Por otra parte está Twitter con más de 300 millones de usuarios y 200 mil tweets por minuto. También tenemos a Instagram con más de 600 millones de usuarios y 2.000 fotografías publicadas en un minuto. Por supuesto, a esto se suma Whatsapp con 1 billón de usuarios en el mundo.
De esta lluvia de mensajes, textos, fotografías y publicaciones que no dejan de circular en el mundo digital, surge la Curación de Contenidos como el proceso de recopilar, filtrar, segmentar y organizar la información que encontramos en internet. Es decir, se trata de un mecanismo de selección de contenidos relevantes para nosotros, nuestra empresa o nuestra comunidad.
Entonces surge también la figura del Curador de Contenidos o “Content Curator”, como el profesional encargado de realizar este trabajo en organizaciones grandes. Por supuesto que si tú estás iniciando con un emprendimiento o tienes una micro empresa, puedes apoyarte en algunas de las herramientas que menciono a continuación para escoger la información que sea únicamente de tu interés.
Aquí dejo estas cinco aplicaciones que son parte de la gran variedad de herramientas con las que puedes trabajar a la hora de curar contenidos. Hasta el momento, entre mis favoritas están Pocket y Feedly. Te invito a ti también a probarlas y experimentar con alguna de estas plataformas. No te olvides de contarme cómo te fue.