«La interfaz de usuario es como un chiste: si tienes que explicarla, entonces no es tan buena.» — Martin LeBlanc.
En el vasto universo del desarrollo web, cada página es un lienzo en blanco esperando ser llenado con creatividad y funcionalidad. ¿Qué hay detrás de esa apariencia visualmente atractiva? En este breve recorrido, exploraremos los pilares del desarrollo web: conceptos fundamentales, lenguajes clave y principios de diseño.
Conceptos
¿Qué es Desarrollo web?
El desarrollo web implica la creación y mantenimiento de sitios web, ya sea para el vasto mundo de Internet o para redes internas (intranets). Desde simples páginas hasta complejas aplicaciones, esta disciplina requiere habilidades diversas, incluyendo diseño, programación, experiencia de usuario (UX) y optimización para motores de búsqueda (SEO). En esencia, abarca todo lo necesario para construir y mejorar la experiencia en línea.
Servidor y Cliente
En el ecosistema web, el servidor actúa como la columna vertebral, almacenando datos y ejecutando aplicaciones. Responde a las solicitudes de los clientes, que en este caso son los navegadores web de los usuarios. El servidor proporciona los recursos solicitados, como páginas web o archivos, a través de Internet.
Front End y Back End
El front-end es la cara visible de una página web, con la que los usuarios interactúan. Por otro lado, el back-end es la infraestructura invisible que gestiona la lógica y el procesamiento de datos en el servidor. Mientras el front-end se ejecuta en el navegador del usuario mediante tecnologías como HTML, CSS y JavaScript, el back-end se construye con lenguajes de programación como Python, Java o PHP, ejecutándose en el servidor. Ambos trabajan en armonía para ofrecer una experiencia completa a los usuarios.
Lenguajes web
HTML
El HTML (HyperText Markup Language) es el lenguaje estándar para crear la estructura y el contenido de las páginas web. Utilizando etiquetas, define elementos como texto, imágenes y enlaces, interpretados por los navegadores para mostrar el contenido web.
CSS
CSS (Cascading Style Sheets) es un lenguaje de diseño que controla la apariencia y presentación visual de las páginas HTML. Permite definir estilos como colores, fuentes y diseños de elementos, creando interfaces atractivas y consistentes.
JavaScript
JavaScript es un lenguaje de programación crucial para hacer páginas web interactivas y dinámicas. Ejecutándose en el navegador del cliente, agrega funcionalidades como animaciones, validación de formularios y comunicación con servidores, siendo esencial en el desarrollo web contemporáneo.
Diseño web
Imágenes
Una experiencia de usuario óptima se complementa con imágenes ligeras, que se cargan rápidamente. Por ello, es fundamental cuidar el peso y tamaño de los archivos. Los formatos como PNG y WebP son populares por su capacidad de compresión, destacando WebP por su ligereza. Además, los archivos SVG ofrecen la ventaja de ser vectores, evitando la pixelación independientemente del tamaño.
Tipografía
El tiempo de carga de la tipografía también influye en la experiencia del usuario. Es recomendable limitar el número de fuentes y familias tipográficas para optimizar el rendimiento. En diseños con muchos elementos, se puede utilizar una plantilla de previsualización para una transición más fluida y agradable.
Colores
El control adecuado de los colores en una web se logra mediante etiquetas que definen y asignan colores a los diferentes elementos. Esta misma lógica se aplica a la tipografía, permitiendo definir el tamaño de los cuerpos de texto o títulos de manera coherente.
En conclusión, el desarrollo web es una amalgama de creatividad, técnica y funcionalidad. Entender estos conceptos fundamentales, dominar los lenguajes clave y aplicar principios de diseño sólidos son pasos esenciales para crear experiencias en línea cautivadoras y efectivas.
💡 ¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel?
El mundo digital esta esperando conocer lo que tienes para ofrecer. En Socialtegia tenemos un sin numero de servicios que se adaptarán a las necesidades digitales de tu negocio. La transformación digital está esperando por ti ¿Tu que estas haciendo para llegar a ella?
Si tienes un emprendimiento, es fundamental aprovechar todas las herramientas disponibles para impulsar tu negocio. Una de ellas es WhatsApp Business, una plataforma diseñada especialmente para establecer una comunicación efectiva con tus clientes y agilizar tus procesos comerciales. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre WhatsApp Business y cómo sacarle el máximo provecho.
¿Qué es WhatsApp Business?
WhatsApp Business es una versión de WhatsApp especialmente creada para empresas y emprendimientos. A diferencia de la versión personal, esta plataforma ofrece funciones y herramientas diseñadas para facilitar la comunicación y la gestión de negocios. Al utilizar WhatsApp Business, podrás tener una presencia profesional en la plataforma y disfrutar de herramientas específicas para optimizar tus interacciones con los clientes.
Ventajas de utilizar WhatsApp Business
1. Comunicación efectiva
WhatsApp Business te permite establecer una comunicación directa y personalizada con tus clientes. Puedes enviar mensajes, responder consultas y brindar información relevante de manera rápida y sencilla. Además, la mayoría de los mensajes son leídos en menos de 5 minutos, lo que te garantiza una comunicación ágil y efectiva.
2. Costo reducido
Una de las ventajas de utilizar WhatsApp Business es que es más económico que realizar campañas publicitarias tradicionales. Una vez que tienes un contacto en WhatsApp, puedes escribirle directamente sin incurrir en costos adicionales. Esto te permite mantener una comunicación constante y personalizada con tus clientes sin gastar grandes sumas de dinero.
3. Herramientas para negocios
WhatsApp Business ofrece diversas herramientas diseñadas específicamente para negocios. Puedes configurar un perfil de negocio con información relevante, como el nombre de tu emprendimiento, un logo representativo y una descripción clara de tus productos o servicios. Además, puedes agregar datos como dirección, horarios de atención y enlaces a tus redes sociales.
4. Automatización
Aunque no se puede automatizar por completo, WhatsApp Business te permite utilizar respuestas rápidas para agilizar tus interacciones con los clientes. Puedes crear mensajes predefinidos para responder preguntas frecuentes y establecer una comunicación más eficiente. Esto te permite ahorrar tiempo y mejorar la experiencia del cliente.
Conviértete en un experto en WhatsApp Business
Si deseas dominar todas las funcionalidades de WhatsApp Business y aprender a integrar esta herramienta en tu estrategia de ventas, te invitamos a conocer nuestro curso «WhatsApp Business, de cero a ninja». En este curso, aprenderás:
Qué tipo de WhatsApp usar
Configuración de la cuenta
Medidas de protección contra hackeo
Cómo integrar WhatsApp Business en el embudo de ventas.
Estrategias de re-adquisición de clientes utilizando WhatsApp Business.
Cómo aprovechar los grupos y canales de WhatsApp Business.
Utilización de listas de difusión para alcanzar a más clientes.
Cómo utilizar respuestas rápidas para una comunicación ágil.
Etiquetado y organización de mensajes para una gestión eficiente.
Cómo utilizar WhatsApp Business en equipo y gestionar clientes de manera efectiva.
Uso de WhatsApp Business como herramienta de CRM para mejorar tus estrategias de marketing.
No pierdas la oportunidad de potenciar tu emprendimiento con WhatsApp Business. ¡Inscríbete en nuestro curso y lleva tu negocio al siguiente nivel!
Recuerda que WhatsApp Business puede ser la clave para establecer una comunicación efectiva con tus clientes y llevar tu emprendimiento al éxito. ¡No esperes más y descubre todo lo que esta herramienta puede ofrecerte!
La nueva modalidad que ofrece Microsoft Teams hará que te olvides de las distracciones en las videollamadas utilizando su nuevo «Mode Together».
Microsoft Teams y la experiencia como ventaja competitiva
La interacción con nuestro entorno laboral, académico, social y familiar en cuarentena hizo de Zoom la herramienta referente en cuanto a video, sonido y participación. A pesar que comenzó con algunas experiencias negativas en materia de seguridad, no cabe duda que se ha posicionado como la plataforma más utilizada e influyente. Esto ha motivado una interesante evolución por parte de otros actores como Google Meet y Microsoft Teams. De la experiencia simplificada del primer competidor te hablé en este post y de las novedades que trae el segundo te cuento en esta ocasión.
Teams se ha convertido también en una herramienta muy utilizada para estudiar en línea y teletrabajar. Su última innovación, «Mode Together», es algo que todos o la mayoría lo imaginábamos y deseábamos de alguna manera. El «Modo Juntos» crea un avatar virtual de cada participante, sustituyendo su fondo y ubicándolo en espacios virtuales que simulan un aula universitaria o auditorio.
Podrá parecer un detalle, pero no lo es. Gracias a la Inteligencia Artificial (IA), el «Mode Together» hace que la visualización de los participantes mejore muchísimo. Permite superar la distracción o el ruido que puede generar el entorno de cada participante. Esta nueva modalidad nos permitirá ver nuestros compañeros en un lugar igual al nuestro.
Así es como se visualizarán las videollamadas con el nuevo Microsoft Teams
Las videollamadas dinámicas son un hecho en Teams
Con «Mode Together» podremos participar junto a 48 compañeros, manteniendo la ubicación de cada uno en cada sesión. ¿Genial verdad? Con esta opción, ya no tendremos que ingresar al listado de participantes para contactar o ver a alguno en particular. Adicionalmente, los organizadores de cada videollamada podrán dividir a los participantes en grupos más pequeños para realizar lluvias de ideas o discusiones de equipo. Según lo anunciado por la compañía tecnológica, esta nueva modalidad mejorará nuestra experiencia desde agosto de 2020.
«Con la nueva característica nos sentiremos como si estuviésemos junto con el resto de gente. En un momento en el que las personas están llevando a cabo reuniones más virtuales que nunca».
Microsoft Teams
Esto no es todo. La evolución de Teams se propone incluir hasta 1.000 participantes en cada videollamada. Mientras que en presentaciones como conferencias, se espera incluir hasta 20.000 asistentes. Para esta última funcionalidad, la plataforma también incorpora aspectos como una experiencia mejorada de presentaciones y herramientas de productividad.
Entre las novedades que merecen destacarse, se encuentra la incorporación respuestas sugeridas, reacciones con emojis y transcripciones de audio a texto. También contará con filtros de corrección de iluminación y color.
Así lo presenta Microsoft
Lo mejor de esta nueva apuesta de Teams, está en la relevancia que da a los rostros y el leguaje corporal de los participantes. Ambos, aspectos muy importantes y necesarios en la interacción humana.
¿Cuál es tu plataforma preferida para realizar videollamadas en estos tiempos de confinamiento?
Ahora es posible crear una videollamada con solo ingresar al sitio meet.new, al ingresar en él se genera automáticamente la sala para la videoreunión, se activa el micrófono y la cámara -obviamente es necesario dar permiso para aquello- y listo, tienes una URL que puedes com partir con tus contactos u otros usuarios para que puedan unirse a tu llamada.
En todo caso, lo que ofrece este nueva modalidad de servicio es una experiencia simplificada e instantánea de lo que sucede cuando usamos meet.google.com e iniciamos una nueva videoconferencia mediante el botón asignado para esta función.
El cambio está en la experiencia se usuario, pues el acceso es inmediato, sin la necesidad de pulsar siquiera un botón. Así, crear una sala para reunirse telemáticamente es mucho más rápido y directo si el usuario tiene su sesión de Google iniciada en el navegador. Al momento, el servicio es grautio y no requiere de una suscripción a G Suite.
Meet.new no es el primer dominio de este tipo que tiene Google, pues desde hace tiempo es posible generar un documento de texto en blanco si ingresamos a docs.new, así como crear una presentación de diapositivas en slides.new; de hecho, también es posible generar un formulario desde cero en forms.new; abrir una hoja de cálculo nueva en sheets.new; mientras que si ingresamos a website.new, podremos crear una página web; evidentemente, para que toda esta experiencia sea tan instantánea como parece, es necesario que la sesión de nuestra cuenta de usuario esté iniciada.
Prácticamente, los dominios .new de Google, están pensados para integrar los servicios clave de esta suite de ofimática en la nube, funcionando como accesos directos y ahorrándonos todos los pasos que teníamos que seguir para crear nuevos archivos.
Queda esperar que el nuevo servicio de videollamadas se mantenga gratuito después del 30 de septiembre, una vez que la “nueva normalidad” se consolide y las medidas de confinamiento se relajen, lo cual comienza a generar un cierto descenso en el uso de aplicaciones y plataformas de videoconferencias.
Si eres de los que usa Zoom, anímate a probar una experiencia diferente sin la necesidad de iniciar sesiones adicionales, pulsar botones, o compartir URLs, pines y contraseñas.