Quinto Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna

Quinto Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna

Conceptos, modelos, experiencias, buenas prácticas, y más herramientas se compartirán en el Quinto Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna. «Una Nueva Visión de la Comunicación Interna para liderar la estrategia, inspirar el cambio y actuar con flexibilidad y resiliencia». Encuentro que por este año se realizará de manera virtual.

La Comunicación Interna contribuye a la mejora de aspectos que el trabajador considera motivadores. Esto conduce a un mejor desempeño, a un mayor rendimiento y, como consecuencia, a un resultado positivo para la organización en la que presta sus servicios.

Refresca tus conocimientos

Quinto Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna

DialogusCI, organizadora del evento, informó en su cuenta de Twitter que el primer panel será «Liderazgo y Comunicación Estratégica en Tiempos de Incertidumbre». #DialogusCI es una de las comunidades más reconocidas en aprendizaje y práctica de la Comunicación Interna de Iberoamérica.

El Quinto Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna se desarrollará desde el 30 de septiembre hasta el 3 de octubre del 2020. Algunos de los expertos que participarán son: Lelia Zapata, Octavio Islas, Raúl Herrera Echenique, Maritza Mosquera, Jorge Valencia, Ximena Benavides, Juan David Giraldo.

Para participar debes realizar tu pre – registro en el siguiente link https://forms.gle/gdeidx8YRCL3StB99. Son 4 días en los que compartirás experiencias de aprendizaje en 7 paneles, 8 conferencias, 9 casos y 12 webinars. El congreso contará también con la entrega del Premio a la Excelencia en Comunicación Interna DialogusCI. Revalorizar las competencias y habilidades de la Comunicación Interna es fundamental.

Quédate atento a las cuentas @DialogusCI y @CONCIN2020 , pues en los próximos días estarán compartiendo más información. También puedes utilizar los hashtags #DialogusCI y #CONCIN2020 para comentar y consultar más detalles. Nos vemos en el congreso, nosotros ya hicimos el pre – registro.

«… la Comunicación Interna se convierte en el único camino que nos permite movilizar a los equipos, involucrarlos en la organización, darles voz y voto en la generación de ideas, en el cambio… en suma, convertirlos en corresponsables». Nuria Villanova (2013).

#ChallengeAccepted, lo que hay detrás del reto

#ChallengeAccepted, lo que hay detrás del reto

Seguramente en estos días recibiste una mención de una amiga, compañera o colega de trabajo con el mensaje #ChallengeAccepted o #womensupportingwomen. Semanas atrás este reto se viralizó en Latinoamérica y en todo el mundo inundando las redes sociales con fotografías de mujeres en blanco y negro.

El origen y el significado del reto: existen diferentes versiones sobre lo que motiva este reto y aquí te lo cuento.

Se dice que el #ChallengeAccepted inició en Turquía para visibilizar la violencia, la lucha por los derechos de las mujeres y como forma de protesta. Precisamente, es este país, se registró recientemente el femicidio de Pinar Gültekin, estudiante universitaria de 27 años, por el cual se arrestó a su expareja. Este hecho movilizó a cientos de mujeres turcas para alzar su voz contra la violencia de género.

Según el medio británico The Guardian la violencia contra las mujeres es un problema arraigado y prevalente en Turquía y cada año se agrava. De acuerdo a la información emitida por este medio, en 2019, 474 mujeres fueron asesinadas, en su mayoría por parejas y familiares. En otro informe de la plataforma Pararemos el Femicidio se indica que en junio de 2020, 27 mujeres fueron víctimas de femicidio en el país.

La voces expertas

En el portal Vía País, María Constanza Costa, docente de la UBA, comenta que en Turquía existe discriminación de las mujeres en el mercado laboral. Además, una tendencia a confinarlas a las tareas domésticas. A esto se suma que la tasa de analfabetismo entre las mujeres es cinco veces mayor que la de los hombres.

Regresando al origen:

Hay quienes dicen que la primera publicación con el hashtag #ChallengeAccepted corresponde a la periodista brasileña Ana Paula Padrao, como un llamado al empoderamiento femenino. Es así que bien por una u otra causa, o por ambas; profesionales, artistas, deportistas, periodistas, y más mujeres se sumaron a este desafío para mostrar sororidad, unión, fuerza, reconocimiento y acompañamiento entre mujeres.

Reacciones, percepciones y comentarios:

Como suele suceder con todas las tendencias en las redes sociales, las opiniones y los comentarios acerca del #ChallengeAccepted no se hicieron esperar. Muchas mujeres apoyaron la iniciativa publicando su foto, compartiendo mensajes de reconocimiento y fortaleza y mencionando a otras mujeres. Así lo hizo la conocida modelo Cindy Crawford, quien publicó en su cuenta de Instagram «me encanta esta sencilla manera de apoyarnos unas a otras».

De igual manera varias mujeres expresaron su desacuerdo al calificar al desafío como una actividad simple, sin sentido y banal. Brooke Hammerling, en su boletín semanal de cultura pop, comentó «no entiendo cómo una selfie de vanidad en blanco y negro logra eso. Si pudiéramos hacerlo con retratos de las mujeres que nos inspiraron, eso estaría un poco más en línea con lo que se intenta lograr”.

En conclusión:

Independientemente de la diferencia de criterios, toda acción, desde la más pequeña, es de gran ayuda para concienciar, sensibilizar y generar un cambio. Miles de mujeres han utilizado el hashtag #ChallengeAccepted para visibilizar el femicidio, la violencia de género, la inequidad y para promover el empoderamiento femenino. Que de este reto surjan nuevas ideas y acciones; que este reto te impulse a involucrarte en tu comunidad para formar una red de apoyo entre mujeres y defender los derechos de todas.

Fotografía por Andriyko Podilnyk en Unsplash

¿Es Microsoft Teams la sala de videollamadas ideal?

¿Es Microsoft Teams la sala de videollamadas ideal?

La nueva modalidad que ofrece Microsoft Teams hará que te olvides de las distracciones en las videollamadas utilizando su nuevo «Mode Together».

Microsoft Teams y la experiencia como ventaja competitiva

La interacción con nuestro entorno laboral, académico, social y familiar en cuarentena hizo de Zoom la herramienta referente en cuanto a video, sonido y participación. A pesar que comenzó con algunas experiencias negativas en materia de seguridad, no cabe duda que se ha posicionado como la plataforma más utilizada e influyente. Esto ha motivado una interesante evolución por parte de otros actores como Google Meet y Microsoft Teams. De la experiencia simplificada del primer competidor te hablé en este post y de las novedades que trae el segundo te cuento en esta ocasión.

Teams se ha convertido también en una herramienta muy utilizada para estudiar en línea y teletrabajar. Su última innovación, «Mode Together», es algo que todos o la mayoría lo imaginábamos y deseábamos de alguna manera. El «Modo Juntos» crea un avatar virtual de cada participante, sustituyendo su fondo y ubicándolo en espacios virtuales que simulan un aula universitaria o auditorio.

Podrá parecer un detalle, pero no lo es. Gracias a la Inteligencia Artificial (IA), el «Mode Together» hace que la visualización de los participantes mejore muchísimo. Permite superar la distracción o el ruido que puede generar el entorno de cada participante. Esta nueva modalidad nos permitirá ver nuestros compañeros en un lugar igual al nuestro.

Así es como se visualizarán las videollamadas con el nuevo Microsoft Teams
Así es como se visualizarán las videollamadas con el nuevo Microsoft Teams

Las videollamadas dinámicas son un hecho en Teams

Con «Mode Together» podremos participar junto a 48 compañeros, manteniendo la ubicación de cada uno en cada sesión. ¿Genial verdad? Con esta opción, ya no tendremos que ingresar al listado de participantes para contactar o ver a alguno en particular. Adicionalmente, los organizadores de cada videollamada podrán dividir a los participantes en grupos más pequeños para realizar lluvias de ideas o discusiones de equipo. Según lo anunciado por la compañía tecnológica, esta nueva modalidad mejorará nuestra experiencia desde agosto de 2020.


«Con la nueva característica nos sentiremos como si estuviésemos junto con el resto de gente. En un momento en el que las personas están llevando a cabo reuniones más virtuales que nunca».

Microsoft Teams


Esto no es todo. La evolución de Teams se propone incluir hasta 1.000 participantes en cada videollamada. Mientras que en presentaciones como conferencias, se espera incluir hasta 20.000 asistentes. Para esta última funcionalidad, la plataforma también incorpora aspectos como una experiencia mejorada de presentaciones y herramientas de productividad.

Entre las novedades que merecen destacarse, se encuentra la incorporación respuestas sugeridas, reacciones con emojis y transcripciones de audio a texto. También contará con filtros de corrección de iluminación y color.

Así lo presenta Microsoft

Lo mejor de esta nueva apuesta de Teams, está en la relevancia que da a los rostros y el leguaje corporal de los participantes. Ambos, aspectos muy importantes y necesarios en la interacción humana.

¿Cuál es tu plataforma preferida para realizar videollamadas en estos tiempos de confinamiento?

Aprendizajes de la gestión de Comunicación de Crisis durante la pandemia

Aprendizajes de la gestión de Comunicación de Crisis durante la pandemia

El año nuevo iniciaba y nadie sospechaba que estábamos cerca de enfrentar una pandemia. La emergencia por COVID – 19 desató una crisis sanitaria, económica, política y social. Las empresas han tenido que ingeniarse para sobrellevar este escenario crítico no contemplado en sus manuales de crisis.

Adaptación, innovación y resiliencia son algunas de las palabras que acompañan la gestión del sector empresarial durante esta emergencia mundial. En apenas tres meses, la afectación y los daños han sido grandes y las empresas que quieran mantenerse a flote tienen que aprender a navegar en medio de la incertidumbre y una recuperación gradual.

Si bien no se cuenta con antecedentes o experiencias previas en gestión durante pandemias, el tiempo vivido ha obligado a las empresas aprender en la marcha y hacer camino en una suerte de prueba y error, lo que a su vez ha generado experiencias y aprendizajes en la gestión y comunicación de crisis.

En este artículo tratamos de recoger y dejar registro de los intentos, de lo que se ha hecho bien, de las equivocaciones y de los diferentes esfuerzos realizados por las empresas para permanecer y avanzar en medio del caos. Aquí les compartimos algunos aspectos para valorar y tenerlos en cuenta:

  • La planificación juega un rol importante sobre todo en la toma de decisiones, pues aleja a las empresas de la improvisación y la desorganización. Contar con un plan estratégico que sea flexible y moldeable a cambios es un gran soporte.
  • Integrar un equipo de gestión de crisis consolidado e interdisciplinario es fundamental y puede marcar la diferencia entre desaparecer o sobrevivir a un escenario adverso; a la vez que contribuirá a un trabajo eficiente, prudente y oportuno.
  • Con la emergencia por COVID – 19 entramos en una etapa de aislamiento y cuarentena, lo que llevó a una transformación acelerada hacia el teletrabajo. Es necesario integrar este proceso en la nueva normalidad, estableciendo parámetros y acuerdos que no saturen y agobien y perjudiquen a los colaboradores.
  • Fortalecer la comunicación interna rompiendo ese silencio que solo alimenta la preocupación, los rumores y la desconfianza. Durante una crisis deben prevalecer los canales de comunicación con los colaboradores para transmitir información relevante, explicar la situación de la empresa y sobre todo escuchar las necesidades e inquietudes de los trabajadores.
  • Tomar conciencia de que una crisis no afecta únicamente al sector empresarial, afecta a todas las personas y a todos los sectores de manera diferente. Esto debe llevarnos a asumir nuestra responsabilidad social y a poner en marcha un plan para actuar desde la coherencia, la solidaridad, la colaboración y el compromiso con la sociedad.

Si no ponemos en papel y compartimos las experiencias que nos ha dejado esta pandemia, fácilmente olvidaremos lo que hicimos para adaptarnos y superar este momento crítico. Que este escenario de crisis nos permita crecer y aportar al desarrollo de una mejor sociedad.

Diseña como un profesional con Freepik Editor

Diseña como un profesional con Freepik Editor

Freepik es un un sitio de recursos gráficos muy importante y utilizado por ofrecer uno de los mejores bancos de imágenes e insumos vectoriales para los profesionales del diseño. Se puede acceder a él tanto en modalidad gratuita como de pago.

Este sitio ha evolucionado mucho con el pasar de tiempo y sobre todo en los últimos meses. Hace poco presentó Stories by Freepik una herramienta que sorprendió con la posibilidad de animar y personalizar ilustraciones. Ahora, está lanzando la versión beta de su propio editor online con un amplio catálogo de plantillas que permiten crear diseños con excelentes acabados al alcance de todo el mundo.

Diseño de calidad para todos

Disfruta de un catálogo más que amplio

Con Freepik Editor, la empresa española ingresa a un mercado dominado por apps como Canva, Crello y Adobe Spark. En este sentido, una ventaja competitiva que hace atractiva a la nueva herramienta, es la enorme biblioteca de recursos gráficos y fotografía de stock.

Con esta naturaleza integradora, el nuevo editor online permite la creación de contenido gráfico de alta calidad, de manera ágil y económica, sin exigir experiencia alguna por parte del usuario.

El nuevo sitio ofrece decenas de plantillas gratuitas organizadas por categorías que facilitan su selección y uso: tarjetas de presentación y felicitación, publicaciones e historias para Instagram, hojas volantes, invitaciones, logotipos, hojas de vida, infografías, afiches, menús, fondos de pantalla, collages, miniaturas para YouTube, certificados y banners sitios web.

Selecciona, diseña, descarga y comparte

La interfaz de Freepik Editor es amigable

Aunque esté en su versión beta, el nuevo Freepik Editor se muestra muy prometedor. Cualquiera puede probarlo con solo ingresar aquí en cualquier navegador. Una vez dentro, selecciona una plantilla y sigue un breve recorrido que orienta al usuario sobre cómo usar las herramientas de edición. Así podrás personalizar el diseño mediante la incorporación y modificación de objetos, textos, fotografías, colores, estilos, capas y fondos, entre otros aspectos.

Cabe destacar que el editor se enlaza a los bancos fotográficos de Freepik y Pexels, y además, permite cargar nuestras propias imágenes, utilizar un zoom de hasta 250% y usar muchísimas familias tipográficas.

Cuando tenemos listo el diseño, basta con seleccionar si deseamos el archivo en formato pdf, png o jpg y pulsar el botón descargar para que podamos disponer de nuestro arte final. El resultado es un arte de alta resolución y sin marcas de agua que podemos compartirlo y usarlo de manera digital o impresa.

Por lo visto y probado, aunque se trate de una versión beta, su funcionamiento es impresionante. Algo que conviene aprovechar es una oportuna pestaña omnipresente dedicada a la retroalimentación del usuario a través de comentarios y una escala de calificación.

Por el momento la herramienta es totalmente gratuita y queda esperar que, en su versión definitiva, se mantenga así, o que al menos se incluya en el plan de suscripción standard de Freepik. Eso vendrá muy muy bien.

Foto de encabezado: Headway on Unsplash